Geodatabase en ArcGis parte 1
Para crear una geodatabase se debe trabajar en arcCatalog, para ello en ArcMap damos cli en el botón…

El cual abre ArcCatalog y nos vamos a la carpeta dentro de la que crearemos nuestra Geodatabase.

Dentro de la ventana de la carpeta hacemos clic derecho, seleccionamos New, En el menú se nos despliegan varias opciones de Geodatabase; La File y la Personal. La principal deferencias entre ellas es que la personal está creada bajo Microsoft Access por lo cual tiene una capacidad de almacenamiento de 2 GB, mientras que la File tiene una mayor capacidad de almacenamiento.
Para efecto de este ejercicio seleccionamos la opción Personal Geodatabase,

Le damos el nombre de “Geodatabase”…

A continuación creamos un Feature Data set, para ello damos clic derecho sobre la geodatabase creada y elegimos la opción New Feature Dataset. (un feature data set es un contenedor de archivos cuya principal características es que los archivos allí almacenados tienen atributos similares).

En la ventana que aparece escribimos FeatureDataSet

Presionamos Siguiente. En la ventana que aparece debemos seleccionar el sistema de coordenada que van a tener los archivos que vamos a guardar dentro del Feature Data Set creada. En este caso como estamos al occidente de Colombia, debemos elegir las siguientes opciones:
Projeted Coordinate Systems/National Grids/Colombia West Zone

Seleccionamos Siguiente. En la ventana que aparece debemos configurar el sistema de coordenadas vertical….en este caso no trabajaremos con sistemas de coordenadas verticales y por lo tanto lo dejamos como aparece.

Hacemos clic en siguiente, en la ventana que aparece podemos establecer la tolerancia en las direcciones X, Y, Z.

No cambiamos nada y dejamos seleccionada la opción Accept default resolution and domain Extent (recommended). Damos clic en el botón Finish y así creamos nuestro Feature Data Set

El siguiente paso es ingresar información al Feature Data Set creado.. peor por hoy dejemos hasta allí.. ya es muy tarde y debo ir a clases mañana temprano.